Six Feet Under: una de las mejores series de HBO

Imagen de la serie Six Feet Under de HBO

Six Feet Under es sin dudas una de las mejores series de HBO. Pasa el tiempo, pasan las ficciones, y sin embargo esta serie del 2001 logra seguir vigente y nunca es tarde para descubrirla. A continuación te contamos por qué deberías verla.

La muerte, algo cotidiano

Un drama familiar que tiene como protagonistas a los integrantes de la disfuncional familia Fisher y su negocio familiar un tanto particular: una funeraria. Al ser la muerte algo tan cotidiano en la vida de los personajes, el tema estará presente durante toda la serie con una naturalidad despojada de toda solemnidad y golpes bajos. La historia logra conmover profundamente sin la necesidad de meter el dedo en la llaga.

Humor negro

Una de las cosas que acompañan muy bien el drama de la serie y que le agrega un toque distintivo es el tono y el tinte de humor negro. El principal rasgo estilístico que da cuenta de esto es la modalidad de empezar cada episodio mostrando la muerte de una persona random. Muertes aleatorias, algunas tremendas y desgarradoras, otras absurdas y ridículas, algo así como “las mil formas de morir”, en los primeros minutos de cada capítulo. Este recurso sumado a publicidades ficticias de productos para embalsamar o alucinaciones musicales de los personajes, no solo le agregan un tono distintivo a la serie, sino que funcionan para distender cuando la cosa se pone más dramática.

Muertos que hablan

Lejos de tener un sexto sentido o de ser médiums, los personajes por momentos interactúan con los muertos. Esto está representado principalmente con el personaje de Nathaniel Fisher, quien a pesar de morir en el primer episodio aparece reiteradas veces cuando los personajes atraviesan pequeñas o grandes vicisitudes. Con esto la serie manifiesta constantemente cómo las personas que mueren dejan una huella en nuestras vidas, y sus palabras vuelven a nosotros a veces para darnos tranquilidad y otras veces para atormentarnos.

Temáticas actuales

La serie toca temáticas que para el 2001 resultaban bastante avanzadas, como la salud mental, la homosexualidad, la sexualidad en la mujer adulta, el aborto o las adicciones. Quizás hoy no nos parezca la gran cosa, porque vemos esos temas plasmados en un sin fin de series actuales; sin embargo Six Feet Under sigue resultando disruptiva y moderna, como si los años no hubieran pasado.

Personajes complejos

Sin dudas el fuerte de la serie está en el guión. No es una historia de giros repentinos ni grandes conflictos, sino mas bien de desarrollo de personajes. A lo largo de 5 temporadas la serie desarrolla el arco narrativo de cada personaje haciendo hincapié en sus conflictos internos. Los personajes son tridimensionales, por momentos empatizamos con ellos, por momentos no los soportamos. Son contradictorios y complejos. Sin dudas esto se complementa con un reparto impecable, dentro del cual se destacan un joven Michael C. Hall años antes de Dexter, Richard Jenkins en el rol del cínico padre, y Frances Conroy interpretando a una madre tan reprimida como explosiva. A esto se le suman participaciones especiales como Kathy Bates o Rainn Wilson.

¿El mejor final de series de la historia?

Claro que no vamos a spoilearte el final, pero sí vamos a dejarte este último incentivo. El final de Six Feet Under es considerado uno de los mejores finales de series de la historia. Caracterizado por ser sumamente emotivo y, por sobre todas las cosas, coherente con la esencia de la serie, se podría decir que así como hay series que al terminar dividen aguas, en este caso no existieron grietas.

Si te interesa saber más sobre contenido de HBO quizás quieras leer Series para descubrir en HBOMax.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *