Las Fiestas (Argentina/2022) 🍿🍿🍿🍿
Género: Comedia dramática. Dirección: Ignacio Rogers. Guión: Ezequiel Díaz, Ignacio Rogers, Esteban Lamothe, Julieta Zylberberg. Reparto: Cecilia Roth, Dolores Fonzi, Daniel Hendler, Ignacio Díaz. Duración: 89 minutos. Disponible en Star+ y plataformas alternativas.
Antes de filmar su ópera prima El Diablo Blanco (2019), Ignacio Rogers se juntó con Ezequiel Díaz, y un par de amigotes más (aka Esteban Lamothe y Julieta Zylberberg) comenzaron a fantasear con la idea de escribir una película que explore los vínculos familiares. Esta co-escritura y juego entre amigos fue tomando forma hasta dar con lo que finalmente sería el guión sólido y definitivo de una tragicomedia que tiene a la celebración de Navidad como contexto.

A María Luz (Roth) le dan el alta después de haber sufrido un infarto y recibe la visita en el hospital de Sergio, Mali y Luz (Hendler, Díaz y Fonzi). En esta primera escena ya podemos vislumbrar el carácter manipulador de una madre que apela a la solemnidad y a cierta victimización para lograr que sus hijos acepten pasar las fiestas en su casa-quinta. Lo que en principio parece una negativa rotunda (queda bien en claro que no hay ganas) comienza a darse vuelta, un poco por culpa, un poco por disconformidades varias de cada uno, hasta que aceptan la invitación.
A lo largo de la película la estadía en la casa de su madre, que debía ser por un par de días, se va extendiendo. Paseos, festejos, comidas, charlas. Momentos que transcurren en aparente armonía pero con un subtexto asfixiante, con fugaces asperezas que se hacen cada vez más presentes, como si todo el tiempo los personajes estuvieran a punto de sacar los trapitos al sol. Tensiones que se alivianan con toques sutiles y muy efectivos de comedia, plasmados en líneas de diálogo que funcionan como bocadillos ácidos metidos justo a tiempo.

El vínculo entre los personajes fluye con muchísima naturalidad, como si los diálogos en lugar de estar escritos fueran espontáneos. La realidad es que según contó la dupla creativa Rogers-Díaz, hubo un proceso de ensayos basado en la improvisación, incluso durante el rodaje de las escenas. Esto es un factor fundamental a destacar, porque aunque en el resultado final prima lo que está escrito en el guión por sobre la improvisación, es evidente el arduo trabajo detrás de cámara que ayudó a construir esa fluidez.
Las fiestas es, en un punto, una película valiente. Se anima a mostrar sin tabúes la violencia verbal (y por momentos física) que puede darse en las familias, sin legitimarla pero tampoco poniéndose en el pedestal de la moral. Se visualizan las dinámicas tóxicas intrafamiliares, ese vaivén entre el cariño genuino y cómplice, y la furia contenida que inevitablemente, en algún momento, explota.
Deja un comentario